Esta entrada también está disponible en: Inglés Chino simplificado Francés Italiano Alemán Polaco
El mercado alcista de EE. UU. sigue disipando los miedos acerca de su desaparición.
Si bien hemos observado ciertos titubeos en octubre, no vemos motivos para creer que el mercado se desviará de su curso. Pero cuanto más dure la tendencia alcista, más se preguntarán los inversores: «¿Van a dejar de mejorar las cosas?».
Dos pilares que sustentan el optimismo
En el nivel macroeconómico, seguimos siendo optimistas en cuanto a nuestra perspectiva del mercado estadounidense. Si observamos lo que impulsa a las empresas estadounidenses y la economía en general, encontramos dos pilares fundamentales: las empresas y los consumidores. En nuestra opinión, ambos siguen siendo favorables.
Las empresas estadounidenses siguen generando tasas de crecimiento de los beneficios superiores a sus homólogas a escala mundial, mientras que, en el plano nacional, el desempleo es bajo, la confianza de los consumidores es alta y los salarios están empezando a aumentar. No creemos que la caída de la renta variable a finales de octubre se trate de un signo de una recesión económica más amplia, sino más bien de un ajuste mientras el mercado valora el cambiante panorama mundial.
Con la reciente caída, las valoraciones han bajado y, a nuestro juicio, se encuentran en un nivel que refleja de manera precisa el entorno de inversión. Las sólidas ganancias, junto con el retroceso de los precios a principios de año, sugieren que las cosas no van tan mal según la ratio de precio/beneficios.[1]
El crecimiento económico de EE. UU., los márgenes de beneficios y la rentabilidad de las acciones siguen siendo superiores a los de sus homólogos a escala mundial.
La inflación está aumentando gradualmente en Estados Unidos, pero parece estar relativamente afianzada. El crecimiento ha sido fuerte, aunque no demasiado rápido. En nuestra opinión, no hay señales de los desequilibrios o excesos de crédito que suelen dar lugar al sobrecalentamiento.
Cómo afrontamos el agotamiento del mercado alcista
Para nosotros, invertir en un mercado alcista de larga duración como en el que nos encontramos hoy en día no presenta muchas diferencias respecto a otros períodos. Seguimos concentrándonos en construir una cartera de acciones que consideramos bien preparadas para beneficiarse de innovaciones o temas de crecimiento tradicionales plurianuales.
Adoptamos una perspectiva a largo plazo y aprovechamos nuestros análisis ascendentes para identificar empresas con marcas dominantes o franquicias con equipos de gestión de gran calidad y rentabilidades financieras saludables.
Por tanto, nuestro análisis comprende mucho más que el ciclo actual; contemplamos una posible previsión de inversión para los próximos 5-10 años.
En nuestra condición de inversores a largo plazo, siempre procuramos no prestar atención al ruido coyuntural del mercado y descubrir sectores y empresas que se están beneficiando de grandes tendencias de crecimiento plurianuales.
Buscamos casos de crecimiento a largo plazo que rompan con las empresas establecidas y aborden las necesidades esenciales del día de mañana.
La búsqueda de la disrupción y la innovación
Queremos centrarnos en los cambios que se están produciendo hoy en día y que afectarán al mundo en un futuro. A menudo estas tendencias de crecimiento vienen inducidas por tecnologías disruptivas, innovación, cambios en los hábitos de los consumidores o transformaciones demográficas.
En este grupo se incluyen elementos como los aspectos demográficos, la digitalización (incluidos el comercio electrónico y la nube) o la inteligencia artificial.
Es probable que se produzcan muchos cambios en los sectores de la tecnología y la atención médica en particular durante los próximos años.
Nuestra previsión positiva para los sectores de la tecnología y la atención médica
En el sector de la tecnología, las perspectivas del gasto se mantienen sólidas, ya que muchas empresas se han percatado de que es preciso invertir en mejoras tecnológicas para mantener la competitividad en el mercado internacional.
El nuevo software, la automatización de las fábricas y el análisis de datos son herramientas que pueden mejorar la productividad y reducir el coste de producción para las empresas, lo que les permite adelantar a su competencia.
Algunas áreas tecnológicas que han suscitado nuestro interés son la ciberseguridad, el software como servicio (SaaS), la computación en la nube, los pagos digitales, la movilidad y los dispositivos inteligentes.
Asimismo, seguimos considerando que la previsión a largo plazo para el sector de la atención médica es positiva. Prevemos un envejecimiento de la población a escala mundial que dará lugar a un aumento del consumo de servicios sanitarios e incrementará la demanda de mejores tratamientos y remedios.
Este factor favorable a nivel demográfico, combinado con la innovación en el desarrollo de fármacos y la tecnología médica, también está creando numerosas oportunidades de inversión.
En general, nuestra previsión para las empresas de tecnología y atención médica sigue siendo positiva a largo plazo. Aunque ambos sectores han experimentado tradicionalmente episodios de volatilidad a corto plazo, estos han creado a menudo oportunidades de compra atractivas para muchos inversores.
Para conocer más opiniones de Grant Bowers sobre el mercado estadounidense, incluidas sus reflexiones acerca de los tres mayores riesgos y el debate entre el estilo «growth» y el estilo «value», consulte la siguiente edición de nuestro podcast Talking Markets.
Los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí tienen carácter meramente informativo, por lo que no deben interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación para invertir en un valor o adoptar cualquier estrategia de inversión. Debido a la celeridad con que pueden cambiar las condiciones económicas y de mercado, los comentarios, las opiniones y los análisis recogidos aquí son válidos sólo en la fecha de su publicación y pueden variar sin previo aviso. Este artículo no pretende ser un análisis completo de cada hecho relevante en relación con cualquier país, región, mercado, sector, inversión o estrategia.
Para recibir más perspectivas de Franklin Templeton directamente en su bandeja de correo, suscríbase al blog Beyond Bulls & Bears.
Para acceder a novedades de inversión puntuales, síganos en Twitter @FTI_Global y en LinkedIn.
¿Cuáles son los riesgos?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. El valor de las inversiones puede bajar o subir, y es posible que los inversores no recuperen el importe total invertido. Los precios de las acciones experimentan fluctuaciones, a veces rápidas y drásticas, debido a factores que afectan a empresas concretas, industrias o sectores específicos, o condiciones generales de mercado. La inversión en sectores de rápido crecimiento, entre los que se encuentra el tecnológico (que históricamente ha sido volátil), podría dar lugar a un aumento en la fluctuación de los precios, especialmente a corto plazo, debido al rápido ritmo de los cambios y al desarrollo de productos, así como a los cambios en la normativa estatal que se aplica a las empresas, que ponen de relieve el progreso científico o tecnológico. Los títulos de estilo valor puede que no se aprecien como se preveía o incluso podrían perder valor. Las cotizaciones de los títulos de estilo «growth» reflejan previsiones de beneficios o ingresos futuros y, por lo tanto, pueden bajar drásticamente si la empresa no logra cumplir esas previsiones.
[1] La ratio de precio/beneficios (PER) es un múltiplo de valoración definido como el precio de mercado de las acciones dividido entre las ganancias anuales por acción.