Esta entrada también está disponible en: Inglés Chino simplificado Italiano Alemán
En esta época, la gente ha pasado mucho más tiempo en casa. Sin embargo, creemos que, en el caso de los inversores, la búsqueda de oportunidades a largo plazo fuera del mercado nacional adquiere hoy más importancia que nunca. Muchos inversores relacionan, ya sea de forma consciente o no, el crecimiento económico de un país al crecimiento de las empresas que tienen allí su sede, y, en vista del aumento de la incertidumbre económica, esa tendencia puede resultar perjudicial. Desde luego, existe una gran cantidad de empresas que están aumentando sus beneficios, sus ventas y su flujo de efectivo a un ritmo mucho mayor que el de la tasa de crecimiento del producto interior bruto del país en donde están situadas y muchas de esas empresas internacionales presentan una naturaleza realmente global y no están atadas a los fundamentos de la economía nacional.
Hemos descubierto oportunidades en el sector de la tecnología, el comercio electrónico, los semiconductores y la asistencia sanitaria en todo el mundo, además de oportunidades en empresas líderes en sectores industriales. Por ejemplo, uno de los principales proveedores de cátodos para las baterías recargables de los automóviles híbridos y eléctricos es una empresa belga. Uno de los principales proveedores a nivel mundial de implantes para personas con hipoacusia grave o severa es australiano.
Al pensar en el comercio electrónico, la gente tiende a pensar en empresas como Amazon o alguno de los titanes chinos, pero este tipo de comercio está creciendo de forma rápida en todo el mundo. Creemos que existen grandes posibilidades en Latinoamérica, donde el comercio electrónico está creciendo desde un punto de partida muy inferior al de Estados Unidos o China, por lo que ofrece oportunidades de inversión atractivas.
Pandemia de COVID-19 y recuperación
Desde una perspectiva de inversión internacional, creemos que lo que ha adquirido mayor importancia durante la pandemia de COVID-19 es saber dónde operan las empresas, en lugar de pensar en dónde se encuentra su sede. Las distintas regiones del mundo se están recuperando de la pandemia de COVID-19 a ritmos diferentes. Muchos países asiáticos ya contaban con experiencia a la hora de lidiar con epidemias anteriores, entre las que se incluye el SARS, por lo que han tendido a recuperarse más rápidamente, en comparación con el resto del mundo. En este momento, Europa parece estar recuperándose a un ritmo más rápido que algunas zonas de Estados Unidos.
Esta rápida recuperación de Asia y Europa en comparación con EE. UU. puede provocar que la atención se desvíe de las empresas que tienen una fuerte presencia en Estados Unidos y se centre en aquellas que operan en regiones que se están recuperando más rápidamente. Esperamos que las empresas de esas regiones generen mayores ingresos que aquellas cuyos mercados están limitados por los confinamientos.
Dado que la pandemia genera esa gran diferencia en las tasas de crecimiento a corto plazo, creemos que es una buena oportunidad para que los inversores estadounidenses busquen oportunidades internacionales que pueden haber pasado por alto en anteriores ocasiones. Si bien el mercado estadounidense ha respaldado la rentabilidad del mercado de renta variable mundial en los últimos años y todavía representa cerca del 40 % de la capitalización total del mercado de valores global, más de la mitad de las posibles oportunidades de inversión se encuentra en otros lugares.
Evidentemente, no empezamos el año 2020 esperando vivir una pandemia mundial, pero, desde el punto de vista de la inversión, nuestra cartera se ha visto respaldada por las características que buscamos en nuestras tenencias, entre las que se incluyen los flujos de caja disponibles, la fortaleza del balance general, un equipo de gestión experimentado, un modelo empresarial sólido y una posición competitiva destacada. Cuando termine esta crisis, es posible que bastantes empresas no estadounidenses consigan posiciones mucho más sólidas. Algunas ya han accedido a los mercados de capital para conseguir dinero, ya sea para ampliar su mercado potencial o para comprar a los competidores más débiles con el objetivo de mejorar su posición de cara a conseguir aquellas oportunidades que consideran que se presentarán en los próximos años.
Análisis de las acciones de gran capitalización y mediana capitalización
El análisis fundamental y cuidadoso resulta esencial para descubrir posibles oportunidades, sobre todo dadas las incertidumbres actuales con respecto a la salud pública y la economía. Solemos invertir en empresas internacionales con un objetivo claro y que trabajan únicamente en algunas líneas de negocio. Esto nos permite obtener una mejor visibilidad de los negocios subyacentes, incluso saber de dónde obtienen sus ventas y ganancias, en comparación con los grandes conglomerados. A menudo, este enfoque nos lleva por el espectro de capitalización de mercado hacia empresas de mediana capitalización que suelen presentar ciclos de crecimiento ligeramente más rápidos. En nuestra opinión, dichas empresas cuentan con negocios probados con años de crecimiento por delante. Consideramos que la calidad del modelo de negocio, la fortaleza financiera y la gestión son más importantes que la ubicación o la capitalización del mercado a la hora de generar rentabilidad a largo plazo.
De igual modo, tratamos de limitar el solapamiento de los factores económicos subyacentes para gestionar el riesgo, de manera que nuestra cartera no esté demasiado expuesta a empresas con un motor de ingresos o gastos común. Por ejemplo, el sector de los viajes y el ocio se ha visto muy afectado y necesitará un período de recuperación mayor en comparación con el comercio electrónico, los videojuegos o la educación en línea, que han crecido durante la pandemia.
En conclusión, nuestro proceso se centra en identificar a aquellas empresas con un gran crecimiento que se han mantenido estables a pesar del contexto económico y reunirlas en una cartera que esté, al mismo tiempo, concentrada y diversificada. La identificación de estas acciones puede significar abandonar el mercado nacional para adentrarse en oportunidades internacionales menos conocidas.
¿Cuáles son los riesgos?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. Los precios de las acciones experimentan fluctuaciones, a veces rápidas y drásticas, debido a factores que afectan a empresas concretas, industrias o sectores específicos, o condiciones generales de mercado. La inversión en el extranjero entraña riesgos especiales, entre ellos el riesgo de fluctuaciones cambiarias, de inestabilidad económica y de acontecimientos políticos adversos. Las inversiones en mercados emergentes entrañan riesgos más altos relacionados con esos mismos factores. En la medida en que una estrategia se concentre en países, regiones, industrias, sectores o tipos de inversión específicos en cada momento, puede estar expuesta a riesgos mayores por sucesos adversos acaecidos en esas áreas concretas en comparación con otra estrategia que invierta en una variedad más amplia de países, regiones, industrias, sectores o inversiones.
La diversificación no garantiza los beneficios ni protege contra el riesgo de pérdida.
Información legal importante
La finalidad de este material es satisfacer el interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.
Las opiniones expresadas son las del gestor de inversiones y los comentarios, las opiniones y los análisis son válidos en el momento de su fecha de publicación y pueden cambiar sin previo aviso. La información facilitada en este artículo no pretende ser un análisis completo de cada hecho relevante en relación con cualquier país, región o mercado.
Las empresas y los estudios de casos a los que se hace referencia en este artículo se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión podría formar parte o no de una cartera que cuente con el asesoramiento de Franklin Templeton. Las opiniones tienen por único objeto ofrecer información acerca del proceso de análisis de valores. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinados, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton. Este documento no es un análisis completo de cada hecho relevante en relación con un sector, un valor o una inversión y no debe interpretarse como una recomendación de inversión. Trata de ofrecer una perspectiva del proceso de selección y análisis de carteras.
Es posible que, en la preparación de este material, se haya utilizado información de fuentes de terceros y que Franklin Templeton (FT) no haya verificado, validado ni auditado dicha información de forma independiente. FT no asume responsabilidad alguna, sea del tipo que sea, por pérdidas resultantes del uso de esta información y, en su caso, el usuario confiará en los comentarios, las opiniones y los análisis contenidos en el material por su propia cuenta y riesgo.
Los productos, los servicios y la información podrían no estar disponibles en todas las jurisdicciones y se ofrecen fuera de Estados Unidos a través de las filiales de FTI o sus distribuidores conforme lo permitan las leyes y los reglamentos locales. Consulte a su propio asesor profesional o su contacto institucional de Franklin Templeton para obtener información adicional sobre la disponibilidad de dichos productos y servicios en su jurisdicción.
Emitido en EE. UU. por Franklin Templeton Distributors, Inc., One Franklin Parkway, San Mateo, California 94403-1906, (800) DIAL BEN/342-5236, franklintempleton.com. Franklin Templeton Distributors, Inc. es el distribuidor principal de los productos registrados en EE. UU. de Franklin Templeton, que no están asegurados por FDIC, podrían perder valor, no cuentan con garantía bancaria y solo están disponibles en las jurisdicciones en las que esté permitida la oferta o solicitud de oferta de dichos productos en virtud de la legislación y la normativa aplicables.