Beyond Bulls & Bears

Activos Múltiples

La Unión Europea presenta los bonos sociales

La pandemia por coronavirus ha supuesto muchos desafíos para las personas, las empresas y los gobiernos de todo el mundo. En Europa, existe un nuevo instrumento para ayudar a financiar la recuperación económica: los bonos sociales. Nuestro Director de Renta Fija Europea, David Zahn, habla sobre esta nueva e interesante emisión de bonos, destinada a la financiación de las iniciativas de empleo.

Esta entrada también está disponible en: Inglés Francés Italiano Alemán Polaco

La Unión Europea (UE) se unió en julio para ofrecer un amplio paquete de ayudas para la pandemia y se ha vuelto a unir con motivo de la emisión de los «bonos sociales» para seguir financiando la asistencia económica. El objetivo de los bonos sociales es financiar proyectos que beneficien a la sociedad (en este caso, programas para los trabajadores desplazados por la pandemia de COVID-19).

Las ganancias de los bonos sociales irán destinadas al programa del Instrumento de Apoyo Temporal para Mitigar los Riesgos de Desempleo en una Emergencia (SURE) (un programa de 100.000 millones de euros), el cual ofrece préstamos a los Estados miembros de la UE para sufragar los gastos directamente relacionados con la creación o la ampliación de regímenes nacionales de reducción del tiempo de trabajo, lo que ayudará a proteger el empleo. La emisión de bonos sociales por parte de la UE, formada por instrumentos a 10 y 20 años (una emisión total de 17.000 millones de euros), registró una demanda récord de 233.000 millones de euros (276.000 millones de dólares estadounidenses), lo que manifiesta el gran interés de los inversores en este tipo de instrumentos.

Tantos los bonos verdes como los bonos sociales han adquirido popularidad en los últimos años. Parece que la crisis de la COVID-19 está centrando más la atención en este ámbito, ya que los inversores buscan soluciones de inversión basadas en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Solo en abril, se emitieron en el mundo 12.700 millones de dólares en bonos con impacto social, una cantidad superior al importe recaudado durante todo el año 2019, lo que supone un total interanual de aproximadamente 85.000 millones de dólares 1

Si bien en Europa se han emitido bonos a nivel regional, estos nuevos bonos sociales representan la primera gran emisión por parte de la UE de tal calidad, con una calificación de AAA según varias agencias de calificación crediticia. Creemos que muchos inversores, tanto europeos como de fuera de Europa, comprarán estos bonos para diversificar el riesgo individual del país y los considerarán seguros debido a su alta calificación crediticia.

Además, los bonos sociales ofrecen rendimientos atractivos. El bono a 10 años se cotizó a 3 puntos básicos por encima de los mid-swaps, lo que equivale a +36,7 puntos básicos por encima del convencional 0,00 % del bono del Estado alemán con vencimiento el 15 de agosto de 2030, y el bono a 20 años se cotizó a 14 puntos básicos por encima de los mid-swaps, lo que equivale a +52,1 puntos básicos por encima del 4,75 % del bono del Estado alemán con vencimiento el 4 de julio de 2040 2

Johannes Hahn, comisario europeo de Presupuesto y Administración, calificó la emisión como «el primer paso para entrar en la gran liga de los mercados mundiales de capital de deuda»3

¿Se convertirá la nueva deuda de la UE en el bono de referencia para Europa? Quizás, pero la mayoría de los emisores de referencia emiten bonos de manera regular, mientras que la UE emite bonos en respuesta a programas. La UE solo está planificando invertir grandes importes de deuda en los próximos cuatro o cinco años, pero, si este enfoque resulta eficaz, podría considerarse a más largo plazo. Después de toda esta emisión, la UE se convertirá en el quinto mercado de renta fija más grande de Europa, después de Alemania, Francia, Italia y España.

Un impulso económico

Este acuerdo no cambia el panorama del crédito mundial de forma demasiado drástica para los inversores, pero representa un emisor de muy buena calidad en un mundo con pocos activos de gran calidad. Esto debería aliviar la presión de los países europeos en el sentido de que conseguirán una asistencia económica y no tendrán que emitir más deuda, lo cual es positivo. La pandemia ha afectado con mayor intensidad a España e Italia, de modo que estos y otros países que necesitan apoyo deberían beneficiarse.

El éxito de este acuerdo relativo a los bonos demuestra que la UE puede conseguir dinero fácilmente para ayudar a impulsar la economía.

Además, los fondos del plan de rescate de la UE de 750.000 millones de euros (858.000 millones de dólares) son inminentes. Los gobiernos individuales tuvieron que explicar en qué van a gastar el dinero (algo que está sujeto a aprobación), aunque algunos países ya han incluido la financiación en sus presupuestos para 2021. El plan de rescate hace hincapié en la ecologización de la economía, de modo que también se vincula al crecimiento del mercado de bonos verdes.

En resumen, creemos que la UE va por el buen camino en lo que respecta a la aplicación de iniciativas de apoyo para estabilizar la economía tras la pandemia, y, además, consideramos que estos nuevos bonos sociales son un acontecimiento interesante para los inversores mundiales.

Información legal importante

La finalidad de este material es satisfacer el interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.

Las opiniones expresadas son las del gestor de inversiones y los comentarios, opiniones y análisis se emiten a partir de la fecha de publicación (o de una fecha específica en algunos casos) y pueden cambiar sin previo aviso. La información facilitada en este artículo no pretende ser un análisis completo de cada hecho relevante en relación con cualquier país, región o mercado.

Es posible que, en la preparación de este material, se haya utilizado información de fuentes de terceros y que Franklin Templeton (FT) no haya verificado, validado ni auditado dicha información de forma independiente. FT no asume responsabilidad alguna, sea del tipo que sea, por pérdidas resultantes del uso de esta información y, en su caso, el usuario confiará en los comentarios, las opiniones y los análisis contenidos en el material por su propia cuenta y riesgo.

Los productos, los servicios y la información podrían no estar disponibles en todas las jurisdicciones y son ofrecidos fuera de Estados Unidos por las filiales de FT o sus distribuidores conforme lo permitan las leyes y los reglamentos locales. Consulte a su propio asesor profesional o su contacto institucional de Franklin Templeton para obtener información adicional sobre la disponibilidad de dichos productos y servicios en su jurisdicción.

Emitido en EE. UU. por Franklin Templeton Distributors, Inc., One Franklin Parkway, San Mateo, California 94403-1906, (800) DIAL BEN/342-5236, franklintempleton.com. Franklin Templeton Distributors, Inc. es el distribuidor principal de los productos registrados en EE. UU. de Franklin Templeton Investments, que no están asegurados por FDIC, podrían perder valor, no cuentan con garantía bancaria y solo están disponibles en las jurisdicciones en las que esté permitida la oferta o solicitud de oferta de dichos productos en virtud de la legislación y la normativa aplicables.

CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas registradas propiedad de CFA Institute.

¿Cuáles son los riesgos?

Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. El valor de las inversiones puede tanto subir como bajar y los inversores podrían no recuperar todo el capital invertido. Los precios de los bonos generalmente varían en sentido opuesto a los tipos de interés. Por lo tanto, la cartera puede verse depreciada durante el proceso en que los bonos mantenidos en ella ajustan sus precios al aumento de los tipos de interés. Las inversiones en valores de títulos extranjeros conllevan riesgos especiales, como las fluctuaciones cambiarias, la inestabilidad económica y los acontecimientos políticos adversos.

1. Fuentes: Reuters, «Social Bond Issuance Soars on Back of Coronavirus Crisis», 19 de octubre de 2020; Refinitiv, «Prospects for Green Bonds and Social Impact Bonds», 24 de junio de 2020.

2. Fuente: Comunicado de prensa de la Comisión Europea del 20 de octubre de 2020.  Los puntos básicos son una unidad de medida. Un punto básico equivale al 0,01 %.

3. Fuente: Íbid.