Esta entrada también está disponible en: Inglés Francés Alemán Polaco
El calendario marca el año 2021 y, aunque desde la perspectiva de los mercados de momento se parece al 2020, hay esperanzas en el horizonte. Aún estamos luchando contra los estragos de la COVID-19, pero ya se están administrando vacunas en todo el mundo, y esto debería restablecer la confianza (y el crecimiento económico) a finales de año. Lo más probable es que Europa viva una doble recesión, debido a los confinamientos que siguen imponiéndose.
En este contexto, las perspectivas para la zona del euro son, sin duda, precarias a corto plazo. El bloque está asolado por una nueva ola de contagios de COVID-19, tipos de interés negativos y deflación. Aunque las cifras del producto interior bruto del tercer trimestre de 2020 mostraron una fuerte recuperación, el pronóstico es menos optimista para principios de 2021. Así, creemos que el Banco Central Europeo (BCE) deberá mantener la flexibilidad, manteniendo los tipos de interés bajos y continuando con las compras de activos, para respaldar la economía y los mercados.
A medida que se levanten los confinamientos, debería producirse una recuperación económica, pero podría tardarse entre dos y tres años en recuperar el nivel anterior a la pandemia. Por lo tanto, esperamos que el BCE siga adoptando una postura ultraflexible y que los diferenciales de crédito sigan siendo reducidos. En busca de rendimiento, creemos que muchos inversores recurrirán a Europa Central y a la baja calidad crediticia.
Consideramos que las medidas emprendidas por la Unión Europea (UE) en 2020 respaldarán la zona del euro este año. Las perspectivas para la región mejoraron considerablemente a finales de julio, cuando los líderes de la UE llegaron finalmente a un acuerdo sobre el plan de rescate para hacer frente a la COVID-19, dotado con 750 000 millones de euros. Creemos que la aprobación de este paquete es un buen augurio para la economía europea, especialmente en el segundo semestre del año, cuando se repartan los fondos. Este paquete también debería demostrar que han cambiado las reglas en Europa y que la mayor integración (y la consiguiente reducción de la prima de riesgo exigida para los bonos europeos) beneficia tanto a las emisiones gubernamentales como a las corporativas.
La UE también estará a la vanguardia de la agenda del cambio climático. Alrededor del 30 % del plan de rescate de la UE y 1 billón de euros de su presupuesto de siete años están destinados a iniciativas dirigidas a luchar contra los efectos perjudiciales del cambio climático. Prevemos que esto impulsará la inversión y el crecimiento del mercado de bonos ecológicos de Europa.
Si bien esperamos que la economía se recupere, es probable que los mercados sufran volatilidad el próximo año. En la actualidad, nos parece prudente mantener cierta liquidez disponible para utilizarla cuando surjan oportunidades.
Política
Si bien la salida del Reino Unido de la UE acaparó la atención durante gran parte del 2020, probablemente este año las miradas se dirijan a los asuntos políticos de otros países.
El principal acontecimiento que se vigilará será la sustitución de la canciller alemana Angela Merkel, que dejará el cargo como líder de facto de Europa. O bien Europa no tendrá un líder tan fuerte durante un tiempo o bien la UE verá este acontecimiento como su oportunidad para ser ese líder vigoroso y centralizará más la adopción de decisiones.
El partido de Merkel, la Unión Demócrata Cristiana, ha elegido a Armin Laschet como su nuevo líder. En la actualidad es el primer ministro de Renania del Norte-Westfalia, el estado alemán más poblado. Se le considera un estrecho aliado de Merkel, por lo que es probable que sus políticas representen una continuación de lo que hemos visto hasta ahora, y es decididamente proeuropeo. Aunque Laschet está en una buena posición para convertirse en canciller este otoño, hay otros líderes políticos en la ecuación, entre ellos, Markus Söder, de la Unión Social Cristiana. Las elecciones alemanas se celebrarán en septiembre.
El otro ámbito de interés político es la relación entre la nueva Administración estadounidense bajo el mandato del presidente Joe Biden y Europa, y los ámbitos en los que puedan decidir trabajar juntos, más allá del candidato obvio que representa la lucha contra el cambio climático. ¿Es esta la oportunidad de cooperar o intenta Europa seguir su propio camino?
En nuestra opinión, los cimientos fiscales y monetarios de la recuperación ya están echados, y creemos que estas medidas ayudarán a respaldar los mercados de bonos europeos durante los próximos dos o tres años.
Información legal importante
La finalidad de este material es satisfacer el interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.
Las opiniones expresadas son las de las gestoras de inversiones y los comentarios, opiniones y análisis se emiten a partir de la fecha de publicación (o de una fecha específica en algunos casos) y pueden cambiar sin previo aviso. La información facilitada en este artículo no pretende ser un análisis completo de cada hecho relevante en relación con cualquier país, región o mercado.
Es posible que, en la preparación de este material, se haya utilizado información de fuentes de terceros y que Franklin Templeton (FT) no haya verificado, validado ni auditado dicha información de forma independiente. FT no asume responsabilidad alguna, sea del tipo que sea, por pérdidas resultantes del uso de esta información y, en su caso, el usuario confiará en los comentarios, las opiniones y los análisis contenidos en el material por su propia cuenta y riesgo.
Los productos, los servicios y la información podrían no estar disponibles en todas las jurisdicciones y son ofrecidos fuera de Estados Unidos por las filiales de FT o sus distribuidores conforme lo permitan las leyes y los reglamentos locales. Consulte a su propio asesor profesional o su contacto institucional de Franklin Templeton para obtener información adicional sobre la disponibilidad de dichos productos y servicios en su jurisdicción.
Emitido en EE. UU. por Franklin Templeton Distributors, Inc., One Franklin Parkway, San Mateo, California 94403-1906, (800) DIAL BEN/342-5236, franklintempleton.com. Franklin Templeton Distributors, Inc. es el distribuidor principal de los productos registrados en EE. UU. de Franklin Templeton Investments, que no están asegurados por FDIC, podrían perder valor, no cuentan con garantía bancaria y solo están disponibles en las jurisdicciones en las que esté permitida la oferta o solicitud de oferta de dichos productos en virtud de la legislación y la normativa aplicables.
CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas registradas propiedad de CFA Institute.
¿Cuáles son los riesgos?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. El valor de las inversiones puede tanto subir como bajar y los inversores podrían no recuperar todo el capital invertido. Los precios de los bonos generalmente varían en sentido opuesto a los tipos de interés. Por lo tanto, la cartera puede verse depreciada durante el proceso en que los bonos mantenidos en ella ajustan sus precios al aumento de los tipos de interés. Las inversiones en valores de títulos extranjeros conllevan riesgos especiales, como las fluctuaciones cambiarias, la inestabilidad económica y los acontecimientos políticos adversos.