Esta entrada también está disponible en: Inglés
Como a mucha gente, me han fascinado las espectaculares fluctuaciones del mercado registradas recientemente en acciones como las de GameStop Corp. y AMC Entertainment Holdings, sobre las que pueden encontrar información en los medios financieros. En este análisis, no quiero volver a analizar las consecuencias del optimismo de los inversores minoristas, Reddit y distintos foros de internet sobre el precio de estas acciones, pues ya hay muchos otros lugares donde pueden encontrar este tipo de comentarios.
En este artículo, lo que quiero es evaluar qué pasaría si el teletipo de cotizaciones bursátiles que iluminase los monitores fuese un ETF en lugar de un valor individual.
Recuadro de síntesis: En este análisis, solo voy a tener en cuenta los ETF que mantienen una cesta de acciones no apalancadas. Estos ETF podrían tener acciones de un país, sector o tema particular. Las acciones inversas y apalancadas solo añadirían un nivel más de complejidad que podemos examinar otro día.
Por lo tanto, ¿qué pasaría con nuestro ETF hipotético si se convirtiese en la niña de los ojos de los inversores minoristas? ¿Podría pasar de 30 USD a 100 USD en un solo día?
En primer lugar, empecemos con los gráficos 1 y 2 para ilustrar por qué parece muy improbable que suceda esto con los ETF:
- Los ETF son fondos de capital variable.
- El precio de un ETF se basa en el valor de sus activos subyacentes.
En el caso de los valores individuales, hay un número finito de acciones disponibles para negociar, lo cual significa que la demanda del mercado suele determinar el precio de la acción (como estamos viendo en la actualidad). Los ETF son fondos de capital variable o ampliable, lo que significa que pueden crearse acciones continuamente (mediante la entrega de la cesta de acciones que posee) para satisfacer la demanda.
A continuación y en cierta medida relacionado con el primer punto: dado que pueden crearse o reembolsarse constantemente nuevas acciones, el precio del ETF suele ir acompasado con el valor de las acciones que mantiene. Si se produjese una presión de compra masiva de un ETF, cabría esperar que este se cotizase por encima del precio de la cesta. Aquí es cuando aparece el arbitraje de los ETF y, entonces, los participantes del mercado: a) venderían el ETF a los inversores; b) comprarían la cesta de activos subyacentes; c) entregarían estas acciones al ETF como parte de la creación. (También sucedería justo lo contrario si hubiese una presión de venta significativa.)
Teniendo en cuenta estos dos puntos, creo que es muy poco probable que se produzcan en un ETF picos en los precios similares a los de las acciones que he mencionado anteriormente. El ETF necesitaría las 50, 100 o 700 acciones que mantiene para subir su precio en el mismo porcentaje. Aunque no es imposible, sin duda es más difícil que subir el precio de una sola acción.
¡PERO ESPEREN UN MOMENTO!
A continuación, pueden leer una cita de una publicación anterior del blog sobre las operaciones y la volatilidad cuando los mercados se agitaron en marzo de 2020:
Por ahora, quiero volver al arbitraje de los ETF. Normalmente, esta desconexión entre el precio de un ETF y el precio de su cesta de activos subyacentes dura muy poco tiempo y es de muy poca magnitud. Sin embargo, en muy pocas ocasiones, y normalmente cuando se producen graves fluctuaciones del mercado o altos niveles de incertidumbre en los valores de los activos subyacentes, la duración de esta desconexión puede ser mayor.
Los precios que suelen corregirse en segundos podrían tardar horas en este caso. Es probable que los diferenciales de los ETF sean más amplios, las primas/descuentos sean mayores y la negociación se parezca más a la de las acciones individuales o fondos de inversión cerrados que a los ETF de capital variable.
Oh oh. ¿Es posible que la demanda de los inversores minoristas en relación con un ETF se vuelva loca exactamente al mismo tiempo en que hay altos niveles de incertidumbre en el mercado subyacente? Por ejemplo, ¿qué pasa si la demanda de un ETF que solo mantiene acciones taiwanesas se iniciase el primer día del Año Nuevo chino, cuando el mercado secundario está cerrado durante cinco días seguidos?
Yo sugeriría que habría primas elevadas en los ETF en comparación con lo que solemos ver durante el Año Nuevo chino, pero la negociación se normalizaría tan pronto como volviera a abrir el mercado de valores de Taiwán.
Tengo que admitir que es un ejercicio de reflexión entretenido y… solo faltan dos semanas para el Año Nuevo chino.
Información legal importante
La finalidad de este material es satisfacer el interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.
Las empresas y los estudios de casos a los que se hace referencia en este artículo se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión podría formar parte o no de una cartera que cuente con el asesoramiento de Franklin Templeton. Las opiniones tienen por único objeto ofrecer información acerca del proceso de análisis de valores. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinados, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton. Este documento no es un análisis completo de cada hecho relevante en relación con un sector, un valor o una inversión y no debe interpretarse como una recomendación de inversión. Trata de ofrecer una perspectiva del proceso de selección y análisis de carteras. Las declaraciones basadas en hechos se extraen de fuentes que se consideran fiables, pero no se ha comprobado de forma independiente su integridad o precisión. Estas opiniones no deben considerarse como un asesoramiento de inversión ni como una oferta de un valor particular. La rentabilidad pasada no es un indicador ni una garantía de los resultados futuros.
Las opiniones expresadas son las de la gestora de inversiones y los comentarios, opiniones y análisis se emiten a partir de la fecha de publicación y pueden cambiar sin previo aviso. La información facilitada en este artículo no pretende ser un análisis completo de cada hecho relevante en relación con cualquier país, región o mercado.
Es posible que, en la preparación de este material, se haya utilizado información de fuentes de terceros y que Franklin Templeton (FT) no haya verificado, validado ni auditado dicha información de forma independiente. FT no asume responsabilidad alguna, sea del tipo que sea, por pérdidas resultantes del uso de esta información y, en su caso, el usuario confiará en los comentarios, las opiniones y los análisis contenidos en el material por su propia cuenta y riesgo.
Los productos, los servicios y la información podrían no estar disponibles en todas las jurisdicciones y son ofrecidos fuera de Estados Unidos por las filiales de FT o sus distribuidores conforme lo permitan las leyes y los reglamentos locales. Consulte a su propio asesor profesional o su contacto institucional de Franklin Templeton para obtener información adicional sobre la disponibilidad de dichos productos y servicios en su jurisdicción.
Emitido en EE. UU. por Franklin Templeton Distributors, Inc., One Franklin Parkway, San Mateo, California 94403-1906, (800) DIAL BEN/342-5236, franklintempleton.com. Franklin Templeton Distributors, Inc. es el distribuidor principal de los productos registrados en EE. UU. de Franklin Templeton, que no están asegurados por FDIC, podrían perder valor, no cuentan con garantía bancaria y solo están disponibles en las jurisdicciones en las que esté permitida la oferta o solicitud de oferta de dichos productos en virtud de la legislación y la normativa aplicables.
¿Cuáles son los riesgos?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. El valor de las inversiones puede tanto subir como bajar y los inversores podrían no recuperar todo el capital invertido. De modo general, las que ofrecen rentabilidad más alta están acompañadas por un mayor nivel de riesgo. Los precios de las acciones experimentan fluctuaciones, a veces rápidas y drásticas, debido a factores que afectan a empresas concretas, industrias y sectores específicos, o condiciones generales de mercado. En lo que se refiere a los ETF gestionados de forma activa, no puede garantizarse que las decisiones de los gestores de inversión generen los resultados deseados.
Los ETF se negocian como las acciones, su valor de mercado fluctúa y pueden cotizar por encima o por debajo del valor liquidativo de los ETF. Las comisiones de corretaje y los gastos de ETF reducen la rentabilidad. Las acciones de ETF pueden comprarse o venderse a lo largo del día a su precio de mercado en la bolsa en que se coticen. Sin embargo, no hay garantías de que se desarrolle o se mantenga un mercado de transacciones activo para las acciones de ETF ni de que su cotización siga siendo o permanezca invariable. Si bien las acciones de ETF son negociables en mercados secundarios, no pueden negociarse fácilmente en todas las condiciones de mercado y podrían ser objeto de descuentos considerables en períodos de tensión en los mercados.
Las empresas y los estudios de casos a los que se hace referencia en este artículo se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión podría formar parte o no de una cartera que cuente con el asesoramiento de Franklin Templeton.